lunes, 21 de abril de 2008

CASE( 3 )

Integración de herramientas en CASE

CASE incorpora varias herramientas que pueden considerarse por separado, como elementos discretos, o como parte de un sistema, un grupo de herramientas.

La integración de herramientas ocurre en tres formas:

• Creación de una interface para desarrollo uniforme o adaptable
• Proporcionar la facilidad para transferir datos entre las herramientas
• Unir las actividades de desarrollo

Interface uniforme.

Una interface uniforme significa que todas las herramientas en el sistema CASE son actividades de la misma manera y desde un lugar común en el sistema.

Facilidad para la transferencia de datos.

La facilidad para la transferencia de datos significa que los detalles desarrollados con una herramienta pueden estar disponibles para otras.

El diccionario de datos es el elemento crítico que hace posible la transferencia de datos entre las herramientas distintas.Unir de las actividades de desarrollo.

La facilidad para transferir datos y la unión de las fases de desarrollo se encuentran relacionadas, ya que se pueden utilizar una y otra vez los datos transferidos entre herramientas a través de todo el proceso de desarrollo.

Uso de una herramienta CASE.

Operaciones iniciales

Los sistemas CASE almacenan información por proyecto. Cada aplicación de sistemas de información es considerada como un proyecto.

La información que describe cada aplicación se mantiene por separado de la de otros proyectos.

Menú principal de funciones

El menú principal presenta los nombres de las siete funciones mas importantes de Excelerator: graficas, XLDiccionario, pantallas y reportes, documentación, análisis, interfases y utilerías.

Dibujo de diagramas de flujo de datos.

Cuando se selecciona la función de graficas, aparece otro menú que muestra las opciones disponibles para el analista. Los diagramas de flujo de datos son uno de los muchos tipos de diagramas y cartas disponibles en el menú de graficas.

Diccionario por proyecto.

A medida que se formulan las especificaciones y la documentación, toda la información con respecto al proyecto se acumula en el diccionario de datos que Excelerator mantiene para dicho proyecto.

El diccionario guarda los siguientes tipos de información:

• Registro y elementos.Detalles de elementos dato y registros.
• DatosDetalles relacionados con almacenes y flujos de datos, etc. También se incluyen tablas de códigos definidos por el usuario junto con su significado así como el uso de otros nombres (alias).
• ProcesosProcesos, funciones y módulos del sistema.
• GraficasDiagramas de flujo de datos, graficas estructuradas, diagramas para modelos de datos, diagramas estructurados, diagramas de relación entre entidades y graficas de presentación.
• Pantallas e informes.Definiciones y composición del diseño de los informes, diseños de pantallas y formas para la entrada de datos. También es posible preparar informes relacionados con la entrada de datos en pantalla.
• Entidades de otro tipo.Informes de las especificaciones contenidas en el diccionario, listados de entidades, nombres de usuarios y descripciones de documentos.

Pantallas e informes.

El diseño de una pantalla comienza con una pantalla de presentación visual en limpio. Al mover el cursor por toda la pantalla, quizás con las teclas con flechas que aparecen en el teclado, el usuario puede especificar las posiciones donde desea que aparezcan letreros, campos para entradas y salidas, encabezados y títulos.

Herramientas para análisis y documentación

Excelerator ofrece características tales como un conjunto de reportes que validan las descripciones del sistema.

Utilerías.

La información utilizada por el sistema Excelerator se encuentra descrita por las funciones de utilería. Las utilerías proporcionan funciones de respaldo y recuperación. Con ellas es posible copiar o volver a crear una parte do todo el diccionario del proyecto a partir de una copia de respaldo.

Evaluación de CASE.

Beneficios de CASE.

Entre los beneficios ofrecidos por la tecnología CASE se encuentran los siguientes:

• Facilidad para llevar a cabo la tarea de revisión de especificaciones del sistema así como de representaciones graficas (lo que aumenta la posibilidad de realizar la tarea).
• Facilidad para desarrollar prototipos de sistemas por medio de la capacidad para cambiar especificaciones y, por otro lado, para determinar el efecto que sobre el desempeño del sistema tendrían otras alternativas.
• Generación de código.
• Soporte para mantenimiento como resultado de haber guardado las especificaciones del sistema en un depósito central de información.
• Aumentar las posibilidades de satisfacer los requerimientos del usuario.

Facilidad para la revisión de aplicaciones.

Las herramientas CASE proporcionan un beneficio substancial para las organizaciones al facilitar la revisión de las aplicaciones. Contar con un deposito central, agiliza el proceso de revisión ya que este proporciona bases para las definiciones y estándares para los datos.

Soporte para el desarrollo de prototipos de sistemas.

Muchas herramientas CASE soportan las primeras etapas del desarrollo de un prototipo. Muy pocas brindan apoyo durante todo el proceso de desarrollo del prototipo. Las que proporcionan la capacidad para ser generado al inducir la actividad de generación después de cambiar las especificaciones o requerimientos.

Generación de código

Algunas herramientas CASE tienen la capacidad de producir el código fuente. La ventaja más visible de esta característica es la disminución del tiempo necesario para preparar un programa. Esto asegura la estructura estándar y consistente para el programa y disminuye la ocurrencia de varios tipos de errores, mejorando de esta manera la calidad.

Mejora en la habilidad para satisfacer los requerimientos del usuario.

Conocer las necesidades de los usuarios es importante en el éxito del sistema ya que mejora la calidad en su desarrollo.

Soporte iterativo para el proceso de desarrollo.

La experiencia ha demostrado que el desarrollo de sistemas es un proceso iterativo. Los analistas repasan y revisan los detalles del sistema con mayor frecuencia y en forma mas consistente.

Debilidades de CASE

Confiabilidad en los métodos estructurados

Muchas herramientas CASE están construidas teniendo como base las metodologías del análisis estructurado y del ciclo de vida de desarrollo de sistemas. Por si sola, esta característica puede convertirse en la principal limitante ya que no todas las organizaciones emplean métodos de análisis estructurado.

Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología

Las herramientas CASE que existen en el presente, tienen una de las siguientes características:

• Son independientes de la metodología
• Permiten que los usuarios definan sus propias metodologías, reglas y estándares
• Soportan una metodología
• Soportan las metodologías mas diseminadas

Las herramientas que proporcionan un soporte limitado a una sola metodología pueden forzar el uso riguroso de reglas, procedimientos y estándares de esta, además brindan ayuda sensible al contexto y bases de conocimiento que ofrecen asistencia experta. Sin embargo, entre mas metodologías soporte una herramienta, existe la posibilidad cada vez mayor de que la seguridad y ayuda que esta ofrece sea menor.

Conflictos en el uso de los diagramas

Algunas herramientas son exclusivamente para graficas, que se abocan al dibujo de diagramas para el análisis de entrada y salida de datos. Este tipo de herramientas pueden restringir ya sea el proceso de desarrollo normal seguido por una organización o el estilo particular de trabajo de los analistas.

Diagramas no utilizados

Los investigadores han encontrado que, en algunos casos, las herramientas graficas, automatizada o manuales, no se emplean del todo. O no se utilizan de la forma en que se deberían utilizar.

Función limitada

Muchas herramientas para la fase de desarrollo recalcan el mantenimiento y la reestructuración del código, pero ofrecen un soporte débil durante la fase de análisis para la determinación y especificación de requerimientos.

Alcance limitado

La mayor parte de productos CASE describe pero no analiza. De poca ayuda es proporcionar una regla de inclusión en los mejores enfoques y una regla de exclusión para los que son poco satisfactorios. No ofrecen o evalúan soluciones potenciales para los problemas relacionados con sistemas. Y tampoco existe una garantía clara para que dos analistas que utilicen los mismos métodos aplicados a información idéntica, formulen recomendaciones igualmente aceptables.

Las tareas humanas siguen siendo críticas.

La tecnología CASE ofrece herramientas que soportan las funciones de modelado, verificación, manejo de datos y de utilería que son necesarias para mejorar la productividad del desarrollo. Pero obtener y comprender los requerimientos son tareas realizadas por los seres humanos y lo más probable es que se continúe de tal forma.

No hay comentarios: