sábado, 24 de mayo de 2008

DESARROLLO Y EVALUACION DE PROCESOS

El Departamento Universitario

Grupo: 10

Integrantes:
  • Yuri Milena Medina
  • Celso Armando Lugo
  • German Neira
  • Cristian Silva
  • Juan Diego Diaz

Profesor: Carlos Alberto Martinez

Asignatura: Teoria General De Sistemas

Universidad Del Huila - Corhuila

Enlace Del Trabajo: http://jddm11.googlepages.com/UniversidadTGS.mdb

lunes, 21 de abril de 2008

CASES( 1 )

Herramientas asistidas por computadora para el desarrollo de sistemas.

Una herramienta es cualquier dispositivo que, cuando se emplea en forma apropiada, mejora el desempeño de una tarea.

Importancia de las herramientas en el desarrollo de sistemas.

• Mejora la productividad del analista• Mejora la eficiencia• Mejora la calidad del sistema de información

Mejora la productividad.

Se pueden realizar las mismas actividades de desarrollo en un tiempo mejor que el que se necesita cuando no se utilizan las herramientas.

El uso de herramientas contribuye a mejorar la calidad de la productividad de una tarea.
Ejemplo: A un carpintero se le hiciera más difícil poner los clavos con piedras o palos en lugar de usar un martillo.

Las herramientas aumentan la productividad del analista al disminuirla cantidad de tiempo necesario para documentar, analizar y desarrollar sistemas de información.

Mejora la eficiencia.

Las herramientas ayudan a mejorar la forma en que se va a realizar una tarea.
Ejemplo: Para poner un tornillo no se utilizaría el martillo, se buscaría una herramienta que le permita realizar esta tarea más eficientemente, en este caso un destornillador.
Las decisiones eficientes con respecto a la herramienta ahorran recursos:Personal, tiempo y dinero.

Mejora la calidad del sistema de información.

Cuando las herramientas mejoran los procesos, por lo general también ocurre lo mismo con los resultados.

Ejemplo: Cuando los carpinteros acaban una construcción si se utilizaron las herramientas adecuadas, las esquinas tienen ángulos rectos y los marcos de ventana bien hechos.

Beneficios de las herramientas asistidas por computadora.

La automatización mejora los beneficios obtenidos con las herramientas. Disminuye el tiempo necesario para llevar a cabo las tareas, se reduce la intensidad del trabajo, y el seguimiento de todos los procedimientos se lleva a cabo de manera consistente; también se capturan los datos que describen el sistema para tenerlos almacenados en un formato que pueda leer una computadora.

Disminución de tiempo

Las herramientas ayudan a disminuir el tiempo en que se realizan las tareas, todo esto es posible si el analista esta bien entrenado para el uso de la herramienta que se utiliza.
Automatización de tareas tediosas.

Los diagramas de flujo de datos son parte esencial del método de análisis estructurado y es una tarea que consume mucho tiempo. Con herramientas automatizadas esta tarea se vuelve menos tediosa ya que se pueden generar los dibujos a partir de un software.

Garantizar la consistencia de los procedimientos.

Cuando los procedimientos forman parte del software, se realizan de forma mas consistentes, se convierten en una rutina y las reglas se pueden aplicar en forma consistente y exacta.

CASE( 2 )

Clasificación de herramientas automatizadas.

Las herramientas automatizadas se agrupan en tres categorías:

• Front-end

• Back-end

• Integrales

Herramientas de tipo front-end.

Las herramientas de tipo front-end automatizan las primeras actividades del proceso de desarrollo de sistemas: análisis de requerimientos y diseño lógico.

Herramientas de tipo back-end.

Las herramientas de tipo back-end tienen como finalidad ayudar al analista a formular la lógica del programa, los algoritmos de procesamiento y la descripción física de datos, también ayudan a la interacción con los dispositivos (para entrada y salida), etc. Dado que su empleo esta destinado al desarrollo de software, este tipo de herramientas también se conoce como herramientas para programación asistida por computadora.

Herramientas integrales.

Las actividades de análisis abordan los detalles de alto nivel mientras que las actividades de desarrollo dan mayor importancia a los detalles de bajo nivel.

Las especificaciones de alto nivel describen requerimientos del usuario, como entradas, salidas y expectativas de funcionamiento.

Las especificaciones de bajo nivel indican la forma en que serán satisfechos estos requerimientos por medio de detalles que son específicos de la computadora.

Las herramientas integrales proporcionan un ambiente que automatiza tareas clave a lo largo de todo el ciclo de vida de la aplicación, no solo el proceso de desarrollo. Si bien estas herramientas incluyen facilidades para manejar aspectos de análisis y desarrollo, también facilitan el diseño, administración y mantenimiento del código. Asimismo, brindan un ambiente eficiente para crea, almacenar, manipular, administrar y documentar sistemas.

Herramientas asistidas por computadora para la ingeniería de sistemas (CASE).
Las siglas CASE se emplean con bastante frecuencia en la comunidad de sistemas de información para denotar la ingeniería de sistemas asistida por computadora o la ingeniería de software asistida por computadora.

Componentes de CASE.

Las herramientas de tipo CASE incluyen los siguientes cinco componentes:

• Herramientas para diagramación
• Un deposito de información

• Generadores de interfaces

• Generadores de código

• Herramientas de administración

Herramientas para diagramación

Las herramientas para diagramación dan soporte al análisis y documentación de los requerimientos de una aplicación.
Estas herramientas ofrecen la capacidad de dibujar diagramas y cartas, además de guardar los detalles en forma interna.

Deposito centralizado de información

La captura, análisis, procesamiento y distribución de todos los sistemas de información es asistida por un depósito de información centralizado o diccionario de datos.

Generador de interfaces

Las interfaces con el sistema son los medios que permiten a los usuarios interactuar con una aplicación, ya sea para dar entrada a información y datos o para recibir información.

Generadores de código

Los generadores de código automatizan la preparación de software. Estos incorporan métodos que permiten convertir las especificaciones del sistema en código ejecutable.

Herramientas de administración.

Los sistemas CASE ayudan a los gerentes de desarrollo a calendarizar las actividades de análisis y diseño así como la asignación de recursos a las diferentes actividades del proyecto.
Algunas herramientas CASE para administración permiten que los gerentes de proyecto especifiquen elementos de su propia elección.